
La «democracia» del voto emigrante: una historia de reformas electorales, ingeniería política y recorte de derechos (informe)
— 29/10/2015 20 6482Ingeniería electoral para matar el voto exterior
La reforma que pretendía acabar con el 0,45 % de envíos irregulares de papeletas y que acabó impidiendo votar al 95 % de los emigrantes.
La implantación del sistema de voto rogado nació para acabar con el llamado “voto de los muertos” que suponía que cerca de 5.000 personas fallecidas recibieran las papeletas en el exterior para votar. Hoy, tras esta reforma, la participación exterior ha caído un 95 % a pesar de que el 79 % de los encuestados por Marea Granate en 2014 asegurara querer votar en las elecciones.
Después de un año de investigación, Marea Granate publica un informe (Informe-Voto-Exterior-Marea-Granate) en el que desmonta uno a uno los argumentos que llevaron a instaurar el voto rogado y en el que documenta con datos cuantitativos y cualitativos que este sistema fue implantado para manejar los votos de los emigrantes a voluntad de los partidos en el poder, dejando en evidencia que en las próximas elecciones generales del 20 de diciembre los emigrantes volverán a ser abstencionistas forzosos. Para ello, el colectivo ha analizado los resultados de una encuesta lanzada en octubre del año pasado y ha realizado una exhaustiva labor documental, apoyándose en una treintena de fuentes bibliográficas.
Del “voto de los muertos” a “el voto ha muerto”
Antes de la implantación del voto rogado, el censo electoral de los españoles en el extranjero, el CERA, incluía numerosos errores por la falta de depuración del censo volcado (cambios de domicilio, altas de personas no residentes o fallecidos), que solían generar devoluciones de la documentación electoral. A pesar de ser la causa menor de dichas devoluciones (5000 papeletas, un 0,45% del total de los envíos) este argumento se usó como arma electoral para la instauración del ruego del voto. Este hecho dejó sin solucionar el resto de problemas derivados de la actualización del censo y ocultó, de manera gravísima, el resto de irregularidades importantes cometidas por los propios partidos: gestiones masivas de voto por sus redes clientelares en el exterior.
Aún así PP, PSOE, PNV y CIU decidieron implantar el voto rogado, por el que el 50 % de las personas que consigue pasar todos los obstáculos y rogar el voto, se queda sin ejercer su derecho fundamental porque las papeletas no llegan, tal y como recoge la encuesta de Marea Granate y los propios datos del Ministerio del Interior.
La Junta Electoral predijo una caída de participación antes de la reforma
Los partidos que aprobaron la reforma sabían cuál sería el resultado: iban a matar el voto exterior. La prueba de este conocimiento es que el sistema de voto rogado para emigrantes ya estaba implantado para las elecciones locales y, según recoge un informe de la propia Junta Electoral Central del año 2009, en las elecciones donde no había que solicitar el voto la participación desde el exterior era de 31,88 % mientras que en las municipales era de un 5,75 %. Este informe, además, señalaba que ampliar el voto rogado a todos los tipos de comicios tendría “otros inconvenientes que también deben ser tenidos en cuenta: supone una vuelta atrás de la reforma implantada en 1995, recibirá la crítica de los afectados y quizás provocará una disminución de la participación electoral”. No obstante, ahora PP y PSOE han declarado sentirse “preocupados” por la baja participación desde el extranjero. En realidad, era lo que buscaban.
El derecho a voto y el sentimiento de pertenencia
La importancia del voto exterior en el caso español hace referencia a su significado en la memoria colectiva de los más veteranos, como un hito en la consolidación democrática del país en un momento clave del desmantelamiento de la dictadura. Mientras, para el neomigrante –migrantes que salieron a partir del 2008-2009- el voto es percibido como el último vehículo de posibilidad de recuperación de derechos sociales perdidos, como la sanidad pública, y la forma de sentir que aún siguen perteneciendo al país que los vio crecer; más aún cuando la reciente ola de migración española es consecuencia de las fuerzas centrípetas de una coyuntura económica donde las tasas de paro superan el 20% desde hace años y afectan a más del 50% de la juventud española. La denegación del derecho al voto, aunque sea encubierta, no es más que una bofetada emocional más.
Resultados de la encuesta
Estos son algunos de los resultados de la encuesta habilitada por Marea Granate entre el 20 y el 24 de octubre de 2014, con 456 respuestas obtenidas.
- A la pregunta: “Tienes pensado votar en las próximas elecciones”, un 79% dijo SÍ; un 17% respondió: “me gustaría pero no sé si podré”; y un 4% dijo NO.
- El 61% de los encuestados aseguró que el motivo primario para registrarse en el consulado como residentes en el extranjero sería la posibilidad de ejercer el derecho al voto.
- El 48.33% afirmó no haber recibido las papeletas o no haberlas recibido a tiempo, lo que encaja con la gráfica del Ministerio del Interior inserta en esta nota.
- Un 46% de los encuestados aseguró querer volver a trabajar a España en un futuro próximo.
- Sin embargo a la pregunta de: “¿Ves accesible a corto plazo regresar a España”, la respuesta fue NO en un 87% de los casos.
El objetivo del informe que hoy publica Marea Granate no es otro que conseguir tres objetivos: la transparencia en los procesos para garantizar el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos residentes en el exterior, la facilitación de los trámites consulares (por ejemplo, permitiendo el envío de documentación por correo o email) y la derogación del voto rogado.
20 Comments
Historia del voto rogado, el sistema que ha hundido la participación electoral de los españoles en el extranjero – Tribuna Liberal
Un año más de emigración, un año más de subestimación #cifrasINExactas17 - Marea GranateMarea Granate
La “democracia” del voto emigrante: una historia de reformas electorales, ingeniería política y recorte de derechos (informe) – Marea GranateMarea Granate – Matad al mensajero
El voto rogado o el laberinto de ejercer el derecho de sufragio desde el extranjero | Migraciones. Reflexiones cívicas
Prueba de Ensayo de PERIODISMO DIGITAL. EVALUACIÓN: II Bimestre – UTPL Periodismo
La reforma del voto exterior y el por qué del voto rogado | Algo de luz y un poco de ceniza
No pienso votar pero si necesitáis que vote por uno de vosotros de acuerdo me Jode que los españoles se valla del país me llamo vicente
Abstenerse votando, una nueva forma de votar por los emigrantes españoles | SÍ HAY PEROS QUE VALGAN
La “democracia” del voto emigrante: una historia de reformas electorales, ingeniería política y recorte de derechos (informe) – Marea GranateMarea Granate | Matad al mensajero
Abstenerse votando, una nueva forma de votar por los emigrantes españoles
Guía para superar la carrera de obstáculos si votas desde el extranjero | vamosdebelingo.com
El día 30/10/2015 hemos recibido los sobres con las claves.
Se puede realizar tanto con la clave que envían como con el DNI electrónico.
Voto solicitado el mismo día. Parece que al igual que con las europeas y las autonómicas, no tendremos problemas.
gracias por contarnos! Mucha gente está tendiendo fallos porque la barra no baja de Cantabria, por la eñes y demás. La que te escribe aún no ha recibido nada…nos tendrán castigaos por protestones 😉
Rogué el voto para las últimas andaluzas desde el consulado de Nueva York. Las papeletas llegaron y fui a depositar mi voto en la urna. Me atendió una persona con evidente poca experiencia que pretendía hacerme poner la papeleta en el sobre que no era. Conversación de besugos con las instrucciones de voto en la mano, intentando explicarle yo a ella cuál era el procedimiento, hasta que llegó un compañero suyo que me dio la razón. Después, me dijo que podía meter mi voto en la urna. Sin sellar. Se lo hice notar y me selló el sobre. Sin el sello consular el voto no es válido. Cuando me fijé, en la urna había sobres erróneos y sin sellar, es decir, votos nulos. Esa es la garantía electoral que tenemos desde el extranjero, sin poder siquiera decidir cambiar a quienes eligen las políticas que nos hicieron emigrar o nos impiden volver.
Como guinda del pastel, una semana después de las elecciones recibí en mi domicilio en Nueva York propaganda electoral de PP y PSOE. Me gustaría saber con qué dinero se financiaron esos folletos y el envío internacional porque no estaría de acuerdo con que eso se hiciera con dinero público que puede emplearse en otros fines, por poco que sea.
Tremendo Mar, contamos tu caso ahora mismo al grupo de trabajo del voto. A ver cómo podemos controlar estas cosas estas elecciones.
Un abrazo y ánimo con éstas.
por cierto, nos puedes escribir aquí; un grupo de juristas comprometidos van a intentar poner fin a estas cosas, si les puedes contar el caso estaría genial para que estén al tanto
http://www.dosmillonesdevotos.org/
Yo estoy registrado como residente no permanente en Tallín y ayer fui al Consulado a rogar el voto. Me dieron el impreso ellos y se supone que el ruego está de camino (otra cosa es que la papeleta me llegue a tiempo). Por parte del Consulado no me dieron ningún problema.
Esperemos que llegue a tiempo!
Aconsejáis enviar ya lo del ruego del voto o esperar a que llegue la clave para hacerlo de forma telemática?
Aun no ha llegado ninguna clave a nadie..os iremos informando, pero si veis que no os llegan no dudeis en bajaros el impreso y mandarlo por fax. Suerte!