El número de españoles que se registró en la seguridad social británica durante 2015 es cinco veces superior a los datos que ofrece el INE
01/07/2016.- El Instituto Nacional de Estadístca vuelve a ofrecer una cifra totalmente irreal e infraestimada sobre el número de emigrantes que dejaron España en 2015, 98.934. Aunque es la cifra más alta desde que empezó la crisis

según los datos que maneja el propio organismo, los números son mucho más altos que los ofrecidos, como ha contrastado Marea Granate tras el análisis de una docena de países. Sólo en Reino Unido, el ente público olvida a casi 40.000 personas emigradas.
El INE, organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Economía, ha publicado datos de la emigración española a partir del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), datos obtenidos basándose en la información proporcionada por los consulados; sin embargo, ignora un segundo tipo de registro consular, el del ERTA (españoles residentes temporales en el extranjero); también ignora la realidad de que no todo el mundo que se marcha del país se registra en las oficinas diplomáticas, pero sí en organismos locales, como la seguridad social.
Marea Granate ha llegado a la conclusión, tras recopilar información de doce países sobre el número de españoles inscritos en los sistemas de seguridad social y otros organismos locales, de que el INE infravalora los datos hasta reducirlos a una quinta parte en algunos casos.
El desfase de cifras y la natalidad de la emigración
Marea Granate ha recopilado información de la seguridad social y de los padrones locales de Alemania, Bélgica, Chile, Suiza, Uruguay

Austria, Islandia, Italia, Noruega, Suecia

Reino Unido e Irlanda. En todos ellos, el dato local de inmigrantes españoles es superior al dato de emigrantes ofrecido por España.
El caso más paradigmático es el de Reino Unido, donde la entidad que registra el número de personas que han obtenido el National Insurance Number (NIN), imprescindible para tener derecho a sanidad y para trabajar, es cuatro veces superior a los datos del INE: 11.182 nuevas inscripciones en el PERE durante el 2015 según el INE (6038 si se tiene en cuenta sólo los nacidos en España), frente a las 50.028 inscripciones que registró el ente británico.

Otro caso sorprendente es el de Irlanda, donde el INE contabiliza 839 (516 si se tienen en cuenta sólo nacidos en España), el organismo local irlandés ha registrado 4.351 emigrantes españoles.

Sobre el PERE, cabe destacar que este padrón incluye tanto a personas inscritas que se desplazan a otro país, como a los nuevos hijos de esos emigrantes que nacen ese país de destino, o en otro. Y en este sentido, Marea Granate subraya que la natalidad de los emigrantes sigue en positivo, un 4% de aumento, mientras que en España desde hace años hay más muertes que nacimientos.
Los datos del PERE utilizados para la elaboración de las gráficas aquí presentadas corresponden, para cada país, a la resta entre el PERE a 1 de enero de 2016 y el PERE al 1 de enero de 2015, para conocer el incremento correspondiente al año 2015. Asimismo, dado que es posible conocer el desglose de este padrón según el país de nacimiento, hemos incluido en nuestro estudio tanto el valor total como el correspondiente a personas nacidas en España.

Nos borran del mapa
Marea Granate ha constatado en numerosas ocasiones que el todavía Gobierno en funciones de España ignora a sus emigrantes. El ejemplo más claro y reciente es que, aún sin contabilizar los votos desde el exterior en las pasadas elecciones del 26 de junio, se hable ya de un escrutinio del 100%. Pero más allá del vergonzoso sistema de voto rogado que aún no han eliminado, este colectivo exige que:
- El INE contraste las cifras de la emigración con las estadísticas oficiales de cada país.
- El Gobierno facilite las inscripciones consulares y éstas dejen de suponer una pérdida de derechos, como la sanidad, puesto que la inscripción en el censo permanente CERA supone la pérdida derecho de sanidad en España.
- Se dote de medios a la administración en el exterior para que se pueda dar respuesta al número real de emigrantes.
- Dimensionar adecuadamente las cifras de la emigración para atender a este problema social, demográfica y económico.
- Urgen políticas encaminadas a revertir esta situación de huída de España: acabar con la precariedad laboral e implementar políticas de retorno reales.
La profesionalidad exigible incluye prácticas tan básicas como el triangulado de los datos con diversas fuentes, que por otro lado son de muy fácil acceso tal y como demuestra Marea Granate, y el rigor científico que otorga la neutralidad política de dicho organismo. ¿Cómo pueden seguir ofreciendo cálculos de flujos migratorios con este desfase de cifras?
#CifrasINExactas #NosBorranDelMapa
FUENTES
Alemania: http://de.statista.com/statistik/daten/studie/1221/umfrage/anzahl-der-auslaender-indeutschland-nach-herkunftsland/
Austria: http://www.statistik.at/web_de/statistiken/menschen_und_gesellschaft/bevoelkerung/index.html
Bélgica: http://statbel.fgov.be/fr/statistiques/chiffres/population/structure/natact/#.V3UVrrjhDIW
Chile: http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/06/Anuario.pdf
Irlanda: http://www.welfare.ie/en/Pages/Personal-Public-Service-Number-Statistics-on-Numbers-Issued.aspx
Islandia: http://www.statice.is/statistics/population/migration/external-migration/
Italia: http://demo.istat.it/str2015/index.html
Noruega: https://www.ssb.no/en/befolkning?de=Migration+
Reino Unido: https://www.gov.uk/government/statistics/national-insurance-number-allocations-to-adultoverseas-nationals-to-december-2015
Suecia: http://www.statistikdatabasen.scb.se/pxweb/en/ssd/START__BE__BE0101__BE0101J/ImmiEmiMedb/?rxid=5a3fd324-3c0b-46f9-ab51-60874f1073a0
Suiza: https://www.sem.admin.ch/sem/fr/home/publiservice/statistik/auslaenderstatistik/archiv/201 5/12.html
Uruguay: https://migracion.minterior.gub.uy/index.php/estadisticas
6 Comments
Más de 60.000 jóvenes abandonaron España en el primer semestre de 2016 – Izquierda Castellana
España pierde al año el equivalente a ciudades como Soria o Teruel por la emigración - Marea GranateMarea Granate
El número de jóvenes españoles en el extranjero ha crecido un 79% en los últimos ocho años | Paideia : blog de la Biblioteca de Educación de la Universidad de Sevilla
Más de 60.000 jóvenes abandonaron España en el primer semestre de 2016 « L'esquella de la torratxa
El diputado socialista Miguel Ángel Heredia solicitó, | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA
ESPAÑA: POLÍTICA | POLITIKEANDO