Home / Global / Voto / DEMANDAS DE MAREA GRANATE A LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL Y AL MINISTERIO DE EXTERIORES ANTE LAS DIFICULTADES DEL VOTO EXTERIOR EN LAS ELECCIONES 28A Y 26M
DEMANDAS DE MAREA GRANATE A LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL Y AL MINISTERIO DE EXTERIORES ANTE LAS DIFICULTADES DEL VOTO EXTERIOR EN LAS ELECCIONES 28A Y 26M
06/03/2019. – La
repentina convocatoria de Elecciones Generales en el Estado español para el
próximo el 28 de abril ha dado al traste con la propuesta de reforma de la
LOREG presentada por el PSOE hace menos de un mes y con los dos años de
trabajos (infructuosos) por parte de la subcomisión de la reforma de la ley
electoral. En este contexto, el actual sistema de voto rogado previsto para
la ciudadanía exterior volverá a tener como consecuencia una participación
electoral ínfima. Además, las dos citas electorales consecutivas del 28 de
abril y del 26 de mayo añaden escollos adicionales al voto exterior. Marea Granate analiza estas dificultades y
exige medidas urgentes a la Junta Electoral
Central y el Ministerio de Exteriores.
Plazos aún más exiguos
De sobra es conocida la insuficiencia de
los plazos de envío de documentación electoral a la diáspora tal como están
descritos en la ley electoral vigente. Si esto es así en circunstancias
normales, dichos plazos se reducen de manera aún más dramática para la
convocatoria del 28 de abril, debido a que coincide con la festividad de Semana
Santa. El correo postal, tanto en España como en muchos lugares del mundo,
verá considerablemente reducido su servicio entre el 13 y el 22 de abril, lo
que hace prever que la documentación electoral no alcanzará a la mayor parte
del electorado español en el extranjero o será materialmente imposible que
lo haga para las elecciones del 28 de abril tal como se indica en el gráfico
adjunto.
Por otra parte, la habitual prórroga del
voto en urna consular hasta el mismo día de las elecciones, sin duda necesaria,
será insuficiente como solución a la brevedad de los plazos: el
desplazamiento al consulado es una de las grandes barreras para los residentes
en el extranjero, ya que muchos viven a cientos o miles de kilómetros de
distancia; entre quienes sí consigan acceder al consulado para votar, es
poco probable que sus papeletas lleguen a España a tiempo para el recuento
general, ya que este se celebrará apenas tres días después del día de las
elecciones.
Solapamiento
A las habituales complicaciones debidas a lo intrincado
del procedimiento de registro, envío de documentación y papeletas, etc., se
suman varias circunstancias que hacen prever igualmente unos índices de
participación exterior cercanos a la nulidad para las elecciones municipales y
europeas del 26 de mayo en caso de no tomarse medidas extraordinarias.
Los trámites a realizar para esa segunda
ronda de comicios, se solapan con los trámites de la convocatoria del 28 de
abril. Esto provocará, en
numerosos casos, confusión u olvidos entre el electorado. Por otro lado, si las
dificultades de la primera convocatoria no han sido resueltas y los electores
han visto frustrados sus intentos de votar, no es difícil aventurar una
desmotivación generalizada por parte de los votantes a la hora de reiniciar
unos costosos trámites que se perciban asimismo como inútiles.
Presencialidad obligada en los trámites
→ Residentes ausentes (CERA)
Actualmente, las autoridades exigen
presencialidad en el consulado incluso para aquellos trámites en los que la
legislación no lo requiere. En el apartado que describe la inscripción de
los españoles en el extranjero, el texto no solo no especifica la necesidad de
la presencialidad del trámite para los residentes-ausentes (CERA), sino que,
además, menciona explícitamente que la solicitud podrá REMITIRSE a la oficina
consular:
Artículo 3, Solicitud de inscripción como residente del
Real Decreto 3425/2000, de 15 de diciembre:
“1. La solicitud, según modelo que figura como anejo
1 al presente Real Decreto, deberá dirigirse al Jefe de la Oficina Consular de
Carrera o al Encargado de la Sección Consular de la Misión Diplomática de la
circunscripción donde resida o vaya a fijar su residencia habitual. La
solicitud podrá presentarse o remitirse a la Oficina Consular Honoraria
correspondiente, que la cursará a la Oficina Consular de Carrera o a la Sección
Consular de la Misión Diplomática de la que dependa.”
Por ello, solicitamos que la reclamación
de modificación o inclusión de datos censales durante la semana de
reclamaciones pueda hacerse a distancia, ya que exigir la presencialidad es
totalmente innecesario una vez se ha corroborado la identidad de la persona
inscrita.
→ No residentes (ERTA)
En lo que concierne a la inscripción y ruego por parte de
los no residentes (ERTA), las personas en esta situación habrán tenido que
acreditar su identidad de forma presencial para la primera convocatoria
electoral del 28 de abril. Dado que el acceso consular supone para muchas de
estas personas un grave inconveniente (por distancia, incompatibilidad de
horarios, etc.) el elector podría
verse obligado a elegir entre votar en unas u otras elecciones, debido a
las dificultades y costes derivados del desplazamiento a la oficina consular.
Por ese motivo, solicitamos al
Ministerio de Asuntos Exteriores e Interiores que la identificación efectuada
para el 28A sea efectiva para el 26M y que se habilite la posibilidad de
efectuar el ruego en la convocatoria del 26M vía telemática.
Asimismo, solicitamos que todos los
residentes en el extranjero puedan tramitar la inscripción como CERA o ERTA
(residentes o no residentes) y el ruego de voto a través de los consulados
honorarios, ya que muchas de estas personas se encuentran a cientos o miles
de kilómetros de su consulado de inscripción.
Necesidad de recursos consulares extraordinarios
El colapso
habitual de las oficinas consulares para tramites electorales puede ser mayor
en este ciclo electoral, debido al solapamiento de tramites para ambas
elecciones y al periodo vacacional de Semana Santa. Por ello, encomiamos al Ministerio de Asuntos Exteriores a
considerar los días y horarios de apertura para ambas convocatorias, y la
consecuente disposición extraordinaria de recursos y personal, puesto que
el periodo de ruego (presencial) para el 26M para quienes residen en el
extranjero de forma temporal, coincide con la festividad de Semana Santa,
periodo en el que más personas podrían tener disponibilidad para desplazarse a
sus respectivos consulados. Hay que recordar asimismo que el ruego de voto del
26M coincide con el voto en urna del 28A.
Dada la acumulación de dificultades descritas, y ante la
gravedad de que el enésimo ciclo electoral transcurra con la anomalía
democrática del sufragio censitario de dos millones de electores en el
exterior, solicitamos a la Junta Electoral, partidos politicos como
interpeladores de ésta y Ministerio de Exteriores que se consideren
inmediatamente las medidas aquí demandadas.
El Grupo de Trabajo del Voto, formado por integrantes de diversos nodos, comienza su actividad como respuesta a la falta de información existente sobre cómo votar desde el extranjero de cara a las Elecciones Europeas de 2014.
Llevamos más de un año empollando la legislación, escribiendo a consulados y embajadas de todo el mundo, denunciando irregularidades, facilitando información de plazos y procedimientos, haciendo el trabajo que las instituciones no hacen, respondiendo a un sinfín de consultas diarias y exigiendo a la Administración información clara sobre el proceso y la supresión del voto rogado.
Por todo ello, hoy Marea Granate es un referente en la denuncia del Voto Robado, así como en informar sobre cómo rogar eso que hasta 2010 era un derecho.
Isabel Díaz Ayuso dijo textualmente que los contagios en Madrid: “se están produciendo, entre otras cosas por el modo de vida que tiene nuestra inmigración en Madrid (…)”. Ese uso del posesivo es tan post colonialista como revelador de lo que en realidad piensa la señora Díaz Ayuso, que cree que puede utilizar a las…
El pasado 3 de enero nuestro colectivo mantuvo una reunión con la oficina del Defensor del Pueblo, para hacer un seguimiento de las múltiples quejas elevadas por la emigración ante esta entidad por los problemas con el voto exterior. El Defensor del Pueblo ha manifestado en múltiples ocasiones el descontento ciudadano ante la reforma de…
Marea Granate presenta a la OSCE el informe de denuncia de las irregularidades de los procesos electorales del 28A y el 26M Desde las elecciones generales de 2015, la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE (OIDDH) está en contacto con nuestro colectivo por la problemática de la participación electoral de los…
PREGUNTAS FRECUENTES VOTO EXTERIOR 2019 PLAZOS Y PROCEDIMIENTOS: Marea Granate ha preparado un esquema con los plazos y instrucciones detalladas con los pasos a seguir en cada caso particular, consúltalos aquí DEFINICIONES QUE DEBES CONOCER: CERA: Censo Electoral de los Residentes Ausentes (para quienes residen en el extranjero de forma permanente) ERTA: Inscripción para quienes…
Si tienes pasaporte o DNI español, vives en el extranjero y quieres ejercer tu derecho a voto en las Elecciones Generales el próximo 10 de noviembre de 2019, tienes varias opciones en función de tu situación administrativa actual. A continuación recordamos los plazos y diferentes pasos a lo largo del proceso, también iremos informando puntualmente…
Presentación de resultados de la encuesta de Marea Granate sobre las causas de la debacle del voto exterior. Marea Granate publica los resultados de una encuesta donde se revelan las causas de la baja participación del censo exterior en las elecciones generales de abril y denuncia que esos motivos continuarán afectando a la participación exterior…
¿No has recibido el reembolso de los gastos de franqueo de tu voto por correo desde el exterior? ¡El voto es gratuito! Reclama de la siguiente manera: 1- Rellena el siguiente documento: https://mareagranate.org/wp-content/uploads/2019/08/FORMULARIO-E-INSTRUCCIONES-CERA-ERTA.pdf El Ministerio de Interior no ha hecho público el documento para estas elecciones, pero el formulario es válido, simplemente ignora las fechas…
Desde Marea Granate estamos muy tristes y enfadadas por el asesinato de una joven española en la ciudad alemana de Mannheim que está siendo investigado actualmente por las autoridades alemanas. La pareja discutió, ella lo echó de su casa (la de ella), entonces él la apuñaló muchas veces y saltó por la ventana, de un…
Las irregularidades, desinformación y opacidad del sistema del voto rogado vuelven a hacer prácticamente imposible la participación electoral desde el exterior. Marea Granate 07/05/2019.- Al filo de la medianoche del 28 de abril, una representante de la Junta Electoral Central leyó los resultados, casi definitivos, de las elecciones generales, con un escrutinio del voto, aparentemente,…
Si has llegado hasta aquí es porque quisiste votar y no pudiste. La avalancha de gente que nos está escribiendo para contarnos esto y pedirnos consejo sobre cómo poner una reclamación es enorme y por eso hemos decidido poner a vuestra disposición este #QuejaKit28A para que podáis visibilizar el fracaso del sistema del voto rogado…
1 Comment
En qué países están los españoles que han conseguido pedir el voto desde el extranjero – Tribuna Liberal